top of page

Viajando entre podcasts: Esto no es un voicenote

  • Foto del escritor: Brenda Martínez
    Brenda Martínez
  • 9 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Esta semana viajamos virtualmente hasta Venezuela, para conocer un proyecto descrito por su creadora como: “Un podcast que dura menos que mis notas de voz, en el que habla de "cultura general" y "cultura pop" sin muchas pretensiones”, suena interesante ¿Verdad? Te invitamos a conocer más sobre este podcast.


“Esto no es un voicenote” es un podcast creado por Natasha Isabella Martínez, cuyo propósito es hablar de arte, vocación artística, creativa, de manera cercana y divertida, además de darle un twist "performático" con lecturas dramatizadas por actrices y actores.


En entrevista Natasha nos cuenta qué es lo más difícil de emprender este tipo de proyectos:


“Lo más difícil de emprender es el Networking, sin duda. Tengo tres amigos y me cuesta decir “hey, hice esto” pero es parte del proceso creativo, en general. No me pasa cuando hago teatro, imagino que tiene que ver con que cuando promociono o invito a ver una obra en la que participo, hay un equipo detrás o a mi lado, aquí estoy yo sola y da más miedo.”

-¿Cuál ha sido tu mayor reto?

“La producción del mismo, aprender a editar, a aprovechar la acústica de mis espacios, sostener el proyecto luego de la fiebre inicial de lanzarlo. La constancia es mi mayor reto.”


Entre los temas que encontramos dentro de este podcast están los íconos pop cumaneses como José Antonio Ramos Sucre , Andrés Eloy Blanco y Cruz Salmerón Acosta, sobre los trabajos como escenógrafxs, vestuaristas y hombres / mujeres de teatro en general, sobre Crepúsculo, Artemisia Gentileschi, y muchas otras cosas.


A pesar de ser un proyecto joven, Natasha nos platica acerca de lo que significa ser podcaster, así como la importancia de realizar estos contenidos:

“Para mí, ser podcaster o hacer un podcast -¿hay diferencia?- es honrar al medio, es decir, honrar internet. Como dice la Youtuber y Podcaster Lindsay Ellis, “el medio es el mensaje”, así que espero que esto implique hablar de temas importantes apasionadamente, sin apuro, nadie te va a sacar del aire, no hay censura -a menos que seas un neo nazzi o algo así- pero en general, creo que es decir algo que signifique con todas las particularidades que el medio del podcast te permite, lo cual no es poco. Por un lado, he descubierto el valor de recordar la obra de artistas de los cuales tal vez no hablamos lo suficiente y, también, la importancia de generar preguntas sobre nuestra vocación y los intereses que surgen a partir de ella. Quiero atar cabos entre disciplinas artísticas, música y literatura, artes plásticas y teatro, todo es interesante si te detienes a escuchar”.


Apasionada de los formatos radiofónicos, Natasha no solo es podcaster, también es actriz, dramaturga, y directora teatral. No dudes en acompañarla a conocer más sobre arte, teatro, pintura, cine, literatura, música y muchas otras cosas. Para conocer más de ella y sus proyectos, te invitamos a visitar el siguiente link


Nos leemos en el siguiente viaje.


Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por fearless thoughts. Creada con Wix.com

bottom of page